Dos vacas, la hippy y la punk, nos dan la bienvenida a la pequeña ciudad sagrada de Orchha. Hace miles de años en el palacio vivía una reina devota de Lord Rama que quiso construirle un templo para adorarlo.
En el tren camino a Gwalior una joven india, sentada en la litera de arriba, garabateaba las páginas en blanco de un cuardeno. Llevaba incrustado hasta las orejas un gorro de lana gris con una enorme borla y unos calcetines a juego.
A la salida de la estación de tren de Agra nos recibieron decenas de señores indios ofreciendo su Ricksaw a precios desorbitados.
Mientras nos bajábamos del Ricksaw en la estación de tren apareció súbitamente un señor indio con una vara con la que golpeó en repetidas ocasiones al conductor, que encajaba los palos con cara de niño travieso.
Algo más decadente que hace cuatro años, Pushkar nos dio la bienvenida con un majestuoso atardecer en su lago sagrado. Las rastas, los multi piercings y los wild tattos conviven con vacas, monos, los saris rojos de ellas y los turbantes multicolor de ellos, todos en una caótica armonía.
Al girar la esquina me encontré un saco blanco flotando en el espacio con un movimiento ondulante. Parpadeé un par de veces a fin de salir del ensoñamiento pero el saco seguía avanzando en mi dirección.
El rugir de la royal enfield despierta el sentimiento de libertad adormilado hace semanas.
En una misma tarde recibí dos cálidos, inesperados y profundos abrazos, el primero en un supermercado bajo la incrédula mirada de la cajera; el segundo, cinco minutos después en una carretera de gran afluencia de tráfico bajo el estruendo de los cláxones indios.
© 2025 The Jumping Forest